6. Qué poner y qué dejar fuera
Qué datos personales se deben incluir y cuáles no en un currículum parece uno de los grandes misterios de la humanidad. En este sentido, la clave está en escribir cosas que digan algo de tu personalidad de forma que expresen algo positivo sobre cómo trabajarías.
¿Eres entrenadora de un equipo de natación infantil? ¿Tienes un blog del que te sientes orgullosa y que tiene muchos seguidores? ¿Eres una apasionada del deporte y te gusta correr maratones? ¡Entonces ponlo! Estas facetas de tu vida muestran que eres una persona organizada, con hábitos saludables e incluso que eres una buena persona.
Sin embargo, no incluyas datos típicos que, en realidad, todo el mundo pone. La mayoría de las personas añaden hobbies como la lectura o el deporte. Debes ser más específica en este sentido y poner información que realmente te haga diferente, como por ejemplo tus años de conservatorio o tu afición a escribir relatos (sobre todo si has ganado algún premio).
Por otro lado, si estás buscando empleo fuera de España y ya has convalidado tus títulos, incluye ese dato en el CV, así no habrá ninguna excusa para que no te den una entrevista de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario